lunes, 16 de febrero de 2015

MATERIALES DE APOYO - PRIMER PARCIAL

 
      En esta publicación encontrarás materiales de apoyo adicionales a los publicados anteriormente, tales como: documentos, presentaciones electrónicas, videos, entre otros, que te serán de gran utilidad. Te invito a conocerlos para profundizar tus conocimientos acerca de la materia.
 
  1.- Presentación electrónica con información muy completa sobre los "ANTECEDENTES HISTÓRICOS" de la GEOMETRÍA:
  2.-   Presentación electrónica acerca de la definición, notación y clasificación de ÁNGULOS.
  3.-   Presentación electrónica acerca de los temas vistos en clase del Primer Parcial, tales como: Origen de la geometría, Métodos de razonamiento, Sistemas de medición de ángulos y conversión de un sistema a otro, y los ángulos entre dos paralelas cortadas por una secante.

martes, 10 de febrero de 2015

PRIMER PARCIAL 2.1, 2.2 y 2.3

2. ÁNGULOS

2.1 Definición, notación y clasificación de ángulos

En el documento EL ÁNGULO se encuentra la definición de ángulo y las diferentes formas de nombrarlo y representarlo.

También puedes encontrar los diferentes tipos de ángulos y su respectiva clasificación:

De acuerdo a su abertura:


Clasificación de ángulos según su abertura


De acuerdo a su posición:

Clasificación de ángulos según su posición

Por su suma:


Clasificación de ángulos por su suma
 
 

2.2 Sistemas de medición de ángulos
 
 En el mismo documento EL ÁNGULO de la página 26 a la 29 encontrarás los dos sistemas de medición de ángulos más usados:
  • el Sistema sexagesimal y
  • el Sistema circular
así como también, el procedimiento para convertir medidas de ángulos de un sistema a otro.
 
2.3 Teoremas sobre los ángulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal o secante
 
 
 Recuerda que:

 
 
 Observa que si dos rectas paralelas son cortadas por una recta secante o transversal se forman 8 ángulos:

 
 Los ángulos que se forman se clasifican por parejas:
  • Ángulos alternos internos (<3 y <5, <4 y <6)
  • Ángulos alternos externos (<2 y <8, <1 y <7)
  • Ángulos conjugados o colaterales internos (<4 y <5, <3 y <6)
  • Ángulos conjugados o colaterales externos (<1 y <8, <2 y <7)
  • Ángulos correspondientes (<1 y <5, <2 y <6, <4 y <8, <3 y <7)

De la página 31 a la 33 del documento EL ÁNGULO podrás encontrar los teoremas o propiedades relacionados a estas parejas de ángulos.
 
 
De igual manera, en el documento Paralelas cortadas por una transversal o secante encontrarás este mismo tema. Consúltalo para reafirmar tus conocimientos, aprovechando diversas alternativas.

 
 A continuación te presentamos una aplicación desarrollada en Scratch, proyecto del Grupo Lifelong Kindergarten del Laboratorio de Medios del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts por sus siglas en inglés).
 
 Instrucciones:
a) Presiona la bandera verde para comenzar
b) Selecciona el botón "Menú"
c) Pulsa el botón "Inicio"
d) Sigue las instrucciones del "ayudante"
e) Comienza a aprender ...!!!


miércoles, 4 de febrero de 2015

PRIMER PARCIAL 1.3, 1.4



1.3 Métodos de razonamiento

1.4 Proposiciones geométricas

En las páginas 10, 11 y 12 del documento ANTECEDENTES HISTÓRICOS podrás encontrar el concepto de razonamiento y los dos tipos de razonamiento: inductivo y deductivo. Así como la definición de proposición.

También encontrarás los tipos de proposiciones en las que se basa la Geometría y ejemplos de cada uno de estas:
  • Axioma
  • Postulado
  • Teorema, y las partes de que se compone: hipótesis y tesis.

En la biblioteca de tu plantel puedes encontrar el libro GEOMETRÍA PLANA Y DEL ESPACIO Y TRIGONOMETRÍA de Baldor.  En las páginas 7, 8 y 9 encontrarás los demás tipos de proposiciones:
  • Corolario
  • Lema
  • Problema